sábado, 10 de noviembre de 2007

Etapa pre-Universitaria

Antes de entrar en la Universidad ya contaba con un ordenador en casa en el que hacía mis pinitos en aquella Informática casi prehistórica de los años ochenta con 13 ó 14 años. El ordenador era un Amstrad CPC 664.
En este ordenador aprendí a ejecutar mis primeros programas y a pelearme con bucles y subrutinas ya que sólo contaba con un manual de instrucciones que detallaba cada instrucción del lenguaje BASIC y un ejemplo en el que la usaba. Aún así empecé en este ordenador un millón de proyectos:
  • Un joystick artesanal hecho con una caja de madera, el mango de una raqueta, un soldador, estaño, un cable (creo que de ocho hilos) y una clavija de conexión al puerto del joystick del Amstrad. El joystick llegó a funcionar pero tenía problemas para los movimientos en diagonal.
  • Un juego conversacional que pretendía emular el estilo de los que triunfaban en aquella época. Para ello necesitaba desarrollar un editor gráfico que me permitiera crear dibujos (una de mis aficiones) para luego mostrarlos en cada pantalla del juego, esto a su vez me obligó a imaginar algún tipo de compresión para las imágenes (estilo bmp actual) porque la carga de éstas era lentísima (Aquí es donde imaginé que había algo más, que yo desconocía por aquella época, aparte del Basic para hacer estas cosas)
  • Un intérprete de las instrucciones del lenguaje Basic al español (era muy chovinista yo por entonces). Era algo del estilo "Apaga luces" que se traducía en "BORDER 0" más "PEN 4"
  • Ya en el primer año de la Universidad, en la asignatura de Cálculo, tuve que realizar como trabajo una lista enorme de límites de funciones. Utilicé entonces el ordenador para implementar las funciones y que me las mostrase por pantalla y poder así averiguar más fácilmente si las asíntotas verticales y horizontales eran correctas.
Además de todo esto llegué a aprender algo de CP/M y Dr. Logo.

No hay comentarios: