sábado, 17 de enero de 2009

Places ...

Durante mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de trabajar o formarme en algunos de los sitios más bonitos e interesantes de Europa. He convertido el blog, con esta entrada, en un photo-blog para mostrar algunas instantáneas de estos lugares:

El campus de Tafira en Las Palmas de GC, lugar donde estudié y realicé mi primera actividad como profesional. En el edificio rojo reside actualmente el CICEI, previamente había sido un nido de jóvenes empresas.



Hotel y Cervecería Adler en Hundersingen (Baden-Württemberg) donde residíamos y desde donde acudíamos a trabajar cada día al Ostrach Kloster (Monasterio).



KönnigStrasse en Stuttgart, muy cerca de esta calle principal de Stuttgart se encontraba la sede de Heureka-Klett y el hotel en el que nos alojábamos.



Abajo puede verse la playa de Bournemouth, ciudad en la que inicie mi andadura en Inglaterra y estudié el Advanced English Course. Las casitas de madera a lo largo del paseo de la playa son características de Dorset.



Vista de uno de los numerosos locales en las calles de West Bridgeford en Nottingham, Inglaterra. Desde Musters Road, una calle cercana, acudía cada mañana a trabajar.



Abajo una vista de la calle principal de Grantham, Lincolnshire, Inglaterra. De 12 a 1, la calle era un hervidero de gente haciendo sus gestiones en el banco y la oficina de correos o comiendo sandwiches, nuddles o fish and chips en el parque que está a la derecha de la fotografía.

sábado, 10 de enero de 2009

East Midlands

Fui contratado en esta compañía de las East Midlands para responder a las perspectivas surgidas tras la presentación de los productos de la empresa a una feria informática en la ciudad de Manchester.

Pronto surgieron momentos en los que coincidían las fechas de entrega de una nueva versión con las incidencias de errores graves reportados por los clientes, por lo que se me asignó a mi la resolución de estas incidencias recién llegadas. Pude resolverlas rápidamente, identificando la causa y proponiendo una solución, así que a partir de entonces se me encomendó la solución de errores como una de mis tareas principales y se estableció un protocolo y una documentación a cumplimentar por cada error registrado y solucionado.

Además de estas labores, participé en el desarrollo del gestor de tareas usado internamente para asignar tareas a los programadores y en la preparación de una demo de la línea de productos de la empresa. En esta demo se usaba almacenamiento en ficheros XML en lugar de en una base de datos, de forma que pudiera ser usada por los clientes potenciales sin necesidad de instalación.

Durante mi paso por esta compañía, aprendí Delphi 6, Interbase, XML y a repartir mi tiempo entre varios proyectos a la vez. Mis compañeros aprendieron de mí a usar el Stack Trace de Delphi y una pocas palabras en español. Algunas otras ya las sabían: fiesta, siesta y pae-l-a ...

jueves, 25 de diciembre de 2008

England, England

Después de la experiencia internacional con el proyecto anterior, me animé a dar un salto más allá de la frontera y aterrizar en Inglaterra, con enormes ganas de aprender la mejor IT y perfeccionar mi inglés.



Una de las primeras cosas que aprende uno cuando busca trabajo en Inglaterra es que no basta con conseguir una entrevista, sentarse allí una media hora, caer bien y ea! a trabajar. No funciona así: Te preguntan por un portfolio de tus trabajos, por referencias de antiguos empleadores, debes hacer un examen sobre los conocimientos que dices tener ...

En el trabajo que finalmente conseguí, para conseguir acceso a la entrevista, debía responder por correo electrónico un cuestionario de preguntas sobre Delphi y SQL. Eran cuestiones sacadas de problemas que le habían surgido al equipo de desarrollo durante su experiencia en la empresa.

Finalizada la entrevista, y en la misma sesión, tuve que realizar una serie de ejercicios de programación en Delphi mientras el jefe de equipo supervisaba mi forma de desenvolverme. Después de esto vimos el portfolio de proyectos de ejemplo que llevaba preparados. Cuando me pidieron quedarse con una copia del código fuente, ya había conseguido el empleo.



Durante mi paso por este trabajo, realicé labores como bug fixer de los problemas reportados sobre los productos de la compañia, pero también trabajé en el lanzamiento de una demo que usaba una base de datos en XML y en la arquitectura del software para que los productos específicos de la empresa heredaran el comportamiento de los productos genéricos.

En este empleo, además de Delphi, Interbase y XML, aprendí muchas otras cosas de la forma de trabajar en un trabajo de 8-5 en Inglaterra: Ser puntual, trabajar en un ambiente muy silencioso, no permitir que el móvil suene en el horario de trabajo y que 'procedure' se pronuncia /prə'si:dʒər/
(ver y oir el enlace)

Delphi, Oracle y unos viajes a Alemania

Mientras sacaba alguna asignatura y hacía el proyecto de Fin de Carrera comencé a trabajar para una startup local que desarrollaba una aplicación Web para Heureka-Klett, una compañía de software alemana que produce juegos educativos para el mercado inglés y alemán. Se trataba de un software que permitía aprender inglés a niños cuya lengua materna era el alemán. Era un trabajo intenso y duro, pero el buen sueldo y el gran ambiente en la empresa compensaban lo demás.

Profesionalmente, fue uno de los sitios donde más he aprendido: Diseño orientado a objetos, patrones de diseño, framework propio de persistencia de objetos, Oracle, herramientas on-line de seguimiento de bugs, testeos realizados por un equipo de beta-testers en Alemania, y un sinfin de cosas más ... y estamos hablando de 1999.

Durante este tiempo tuve la oportunidad de trabajar con un equipo internacional de desarrolladores: Pavel, un DBA ucraniano que había trabajado en una central nuclear, Leo, un excelente desarrollador java indio y católico, Mrs. Wimmer, una jefa de proyecto de origen polaco, y un montón más de compañeros más, alemanes, indios y de otras nacionalidades que compartieron con nosotros, los desarrolladores canarios, las prisas para entregar el producto antes de la campaña de Navidad.



Parte del trabajo de desarrollo de este producto lo realizamos en Alemania, primero en un comedor de un monasterio en Ostrach (Baden-Württemberg) que fue habilitado como lugar de desarrollo y luego en las oficinas del cliente en Stuttgart. Aunque residiamos en un hotel, trabajamos durante semanas en el monasterio que además fue prisión durante la II Guerra Mundial, jornadas mucho más largas de las ocho horas convencionales, con monjas que nos evitaban en el piso superior y en un lugar bastante lúgubre, tanto que un compañero no quería ir al cuarto de baño sólo. :D

Se trabajó mucho durante este proyecto y se vivieron situaciones de mucho estrés, pero de él recuerdo también un montón de anécdotas y buenos momentos que no olvidaré fácilmente. Además conseguí mejorar mucho mi inglés (aunque con acento alemán). Esto me permitió dar el siguiente salto ...

sábado, 10 de noviembre de 2007

Etapa Universitaria

Realicé mis estudios de Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Por entonces la facultad era dirigida por Roberto Moreno (padre) y conocida por ser una de la mejores en España.En la Escuela Universitaria de Informática aprendí, entre otras cosas:
  • Pascal, C, C++, Fortran, Ensamblador (8086 y 8080)
  • Orientación a Objetos
  • Algorítmica
  • Diseño de bases de datos
  • Cálculo, Estadística, Estructura de Ordenadores, Teleinformática, y un largo etcétera
Las prácticas fueron numerosas, como ejemplo las siguientes:
  • Compilador Léxico y Sintáctico para lenguaje Pascal en la asignatura de Traductores e Intérpretes
  • Un reloj digital para Circuitos Digitales
  • Herramienta gráfica para ICT en la que se podía aplicar traslaciones, rotaciones, deformaciones (Twist) a figuras 2D y 3D
Por último obtuve el título con un proyecto de fin de carrera en el que realicé una herramienta de edición para autores de preguntas, exámenes y cuestionarios, en la que obtuve una nota de Sobresaliente (10). Fue realizado en Borland Delphi e Interbase y los conocimientos sobre Herramientas de Autor, Delphi, bases de datos y sobre todo personalización de componentes visuales.

Estos conocimientos permitieron que, antes de que hubiese acabado mis estudios, pudiese encontrar trabajo en una compañía de desarrollo de software canaria donde colaboré en el desarrollo de otra herramienta de autor para una multinacional alemana de la educación. Hablaré sobre este trabajo en mi siguiente post.

Etapa pre-Universitaria

Antes de entrar en la Universidad ya contaba con un ordenador en casa en el que hacía mis pinitos en aquella Informática casi prehistórica de los años ochenta con 13 ó 14 años. El ordenador era un Amstrad CPC 664.
En este ordenador aprendí a ejecutar mis primeros programas y a pelearme con bucles y subrutinas ya que sólo contaba con un manual de instrucciones que detallaba cada instrucción del lenguaje BASIC y un ejemplo en el que la usaba. Aún así empecé en este ordenador un millón de proyectos:
  • Un joystick artesanal hecho con una caja de madera, el mango de una raqueta, un soldador, estaño, un cable (creo que de ocho hilos) y una clavija de conexión al puerto del joystick del Amstrad. El joystick llegó a funcionar pero tenía problemas para los movimientos en diagonal.
  • Un juego conversacional que pretendía emular el estilo de los que triunfaban en aquella época. Para ello necesitaba desarrollar un editor gráfico que me permitiera crear dibujos (una de mis aficiones) para luego mostrarlos en cada pantalla del juego, esto a su vez me obligó a imaginar algún tipo de compresión para las imágenes (estilo bmp actual) porque la carga de éstas era lentísima (Aquí es donde imaginé que había algo más, que yo desconocía por aquella época, aparte del Basic para hacer estas cosas)
  • Un intérprete de las instrucciones del lenguaje Basic al español (era muy chovinista yo por entonces). Era algo del estilo "Apaga luces" que se traducía en "BORDER 0" más "PEN 4"
  • Ya en el primer año de la Universidad, en la asignatura de Cálculo, tuve que realizar como trabajo una lista enorme de límites de funciones. Utilicé entonces el ordenador para implementar las funciones y que me las mostrase por pantalla y poder así averiguar más fácilmente si las asíntotas verticales y horizontales eran correctas.
Además de todo esto llegué a aprender algo de CP/M y Dr. Logo.